Vistas de página en total

domingo, 13 de mayo de 2012

LÍNEA DE TIEMPO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA










Estos son algunos eventos relevantes respecto al conflicto armado en Colombia durante el periodo (1964-1999):





1964
  • El ELN, de orientación castrista, establece su primer centro guerrillero en el departamento de Santander
  • El Ejército Nacional de Colombia ataca a guerrillas liberales y comunistas en los campamentos de Marquetalia, El Pato, Riochiquito y Guayabero. Tras los ataques los guerrilleros sobrevivientes comforman el Bloque Sur (Operación Soberanía)
1964
  • Liberales radicales y comunistas crean el Bloque Sur.
1966
  • Establecimiento de las FARC por Jacobo Arenas y Manuel Marulanda de manera formal dandole su nombre. Tienen como base la región de Yarí, donde se han rechazado con exito todas las ofensivas del ejército.
 1971
  • Primeros secuestros de las FARC.
1973
  • Operación Anorí, el ejército da un duro golpe al ELN. Una columna guerrillera de 72 miembros es destruida: 30 muertos y 33 capturados.
1974
  • 19 de enero de 1974 toma de la quinta de bolivarpor el m19
  • 19de enero de 1974 robo de la espada de bolivarpor el m19
1976
  • Primer secuestro de un extranjero por las FARC, el consúl Eric Leupin en Calí.

1985
1987
  • 16 de junio: Emboscada de las FARC a una patrulla del Batallon Cazadores en San Vicente del Caguan y Puerto Rico, Caqueta. 26 soldados y un civil del Ejercito muertos.
 1990
  • Operación Centauro, se intenta destruir la guerrilla sin éxito, fue contra la región de La Uribe, en el Meta, donde estaba el secretariado de las FARC
1991
1993
1994
·         16 de enero: Guerrilleros de las FARC liderados por alias 'Romaña' secuestraron a los misioneros de Nuevas Tribus Steve Welsh y Timothy Van Dyke en un internado de la misión cerca de Villavicencio, departamento de Meta.
·         31 de octubre: Guerrilleros del ELN ingresan a territorio venezolano y simulan un accidente automovilístico. Miembros de la Guardia Nacional de Venezuela se aproximan y son atacados con explosivos y armas dando muerte a tres soldados.[

1995
1996
 1997
  • Operación Destructor el ejército captura un guerrillero después de un importante despliegue militar en las zonas de los llanos del Yarí al sur del país, la Defensoría del pueblo elabora un informe donde denuncia graves afectaciones a la población civil tras los bombardeos, particularmente a los indígenas de Yaguara, Tunia. "El Defensor condenó, igualmente, el bombardeo indiscriminado de una zona poblada por indígenas pijao, en los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, en el marco de la llamada acción "Destructor II" llevada a cabo por el ejército contra las FARC a partir de septiembre de 1997. Las bombas cayeron a pocos metros de las casas, poniendo en peligro la vida de 220 personas. Incendiaron las casas, mataron los animales y bombardearon los cultivos. La Defensoría del Pueblo denunció, además, que la fuerza pública pretendió utilizar a los niños indígenas como informantes sobre el movimiento de los grupos subversivos en la zona".[12]
  • 18 de abril - Se conforman las Autodefensas Unidas de Colombia a partir de diferentes grupos paramilitares preexistentes como las ACCU. Como comandante es nombrado Carlos Castaño Gil.
  • 15 de julio - Masacre de Mapiripán: las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ingresan al municipio de Mapiripán en el Meta y asesinan a un número no determinado de habitantes, se presume la complicidad de miembros del ejército.[13]
  • 22 de octubre: Las AUC asesinan a 15 personas en la Masacre de El Aro y causan el desplazamiento forzado y el despojo de tierras de varias familias.[14]
  • 21 de diciembre: Las FARC atacan una base del Ejército en el cerro de Patascoy, suroeste de Colombia cerca de la frontera con el Ecuador, mueren 10 militares y 18 son secuestrados.[15]
1998
1999


No hay comentarios:

Publicar un comentario